top of page

Marzo

 

“Solo la voz de un hombre mirando a la delantera suena entre aromas a incienso e iluminarias de cera, ¡que no se mueva nadie, vamos poquito a poco! crujen las trabajaderas y el esparto racheando que casi casi no suena".

 

Capataz, Cantores de Hispalis

Olor a incienso, a cera de vela, mujeres de mantilla, música de bambalinas y racheo de costaleros. A lo lejos se escucha un solo de trompeta mientras que un paso de Cristo realiza una buena revirá. Eso es lo que representa el mes de marzo, a tenor del año, puesto que Semana Santa varía su fecha festiva y puede ser en marzo o abril.

Para este mes se ha seleccionado la obra: Procesión de Semana Santa en la Calle Mateos Gago.

Esta obra fue realizada hacia finales del siglo XIX por el pintor sevillano Manuel García  y Rodríguez. Es una obra que se ubica dentro de la estética de la Escuela de Alcalá de Guadaira, escuela que se caracterizará por su producción de pintura paisajística.

El autor nos desarrolla en la obra una escena de corte costumbrista tan propia del XIX. Observamos en ella un cortejo de nazarenos de tramo de Cristo, debido al paso del Crucificado que se aprecia, transitando por la conocida calle hispalense y coronada al fondo con la visión de la majestuosa Giralda. A ambos lados de la calle, ante tapias y edificios de un luminoso blanco coloca a personajes populares contemplando el cortejo procesional.

La paleta de colores que emplea refleja la luminosidad tan propia de los impresionistas, donde el blanco, el ocre dorado y el azul dominan la escena y contrastan con el negro del hábito de los penitentes.

bottom of page