
Clase en el Museo
Web de Historia del Arte de 2º de Bachillerato

Febrero
Que no es Febrero si no el mes del amor y del disfraz, donde tienen en Venecia el punto de unión este perfecto binomio. Que no es Venecia sino un viaje en el tiempo donde vemos en esas fiestas de Carnaval a su seductor más famoso: el veneciano Giacomo Casanova, disfrazado cuan médico de la peste, buscando a su próxima conquista.
La obra seleccionada para este mes: El minué, es una representación de ese ambiente dieciochesco en el que vivió el seductor veneciano más célebre de la historia.
La obra fue realizada por el veneciano Giandomenico Tiepolo en 1756. El autor nos plasma en ella ese ambiente sensual, amoroso y carnavalesco tan propio de la Venecia dieciochesca.
La escena, en concreto, viene tomada del teatro de Carlo Goldoni, en la cual, aparecen los personajes de la Comedia del arte: Pantaleón y Colombina. A estas figuras las acompañan otras figuras enmascaradas, pertenecientes a la clase aristocrática de la Serenísima, debido a sus elegantes antifaces y vestiduras, las cuales danzan en un jardín de una villa.
Es una obra en la que Tiepolo describe, con suma maestría, las costumbres de la sociedad de la época, la cual era decadente pero bien enmascarada bajo el velo de las apariencias y lo efímero.