top of page

Retrato de Archer Milton Huntington 

Autorretrato de Joaquín Sorolla

Fachada principal Hispanic Society  

 El mecenas

La persona que mandó realizar los paneles fue Archer Milton Huntington (1870-1955), uno de los grandes hispanistas norteamericanos y amigo de Sorolla. De familia acaudalada, conoció al pintor valenciano en una de sus estancias en Londres coincidiendo con una exposición del pintor en la capital británica.

El fundador de la Hispanic Society, lugar en el que se encuentran los 14 paneles, quiso que el valenciano creara, en un primer momento, una serie de cuadros con temática histórica que abarcara la historia de España, Portugal y África mediterránea que luego se cambiaría por otros donde se reflejaran las provincias españolas.

Tras el cambio temático, Huntington, en noviembre de 1911, le encarga a Sorolla una veintena de paneles, de grandes dimensiones y que reflejase las regiones de España, Portugal y África mediterránea. En las cláusulas del contrato se especificaba que el proyecto tendría que durar unos 7 años y debían mandarse a Nueva York todo el material con el que trabajara el valenciano: bocetos y dibujos, además de exponerse los paneles por primera vez en la Hispanic Society.

Al final, debido a que Sorolla comenzó el proyecto con 40 y en el transcurso de la elaboración de los paneles padeció grandes altibajos emocionales y cayó enfermo fruto del cansancio del viaje, el proyecto se prolongó en el tiempo y se redujeron los paneles a 14, en los que se recrearon algunas provincias españolas, e incluyendo algunos tintes portugueses y africanos a través de ciertos guiños en algunos paneles.

Visión de España o Las Regiones de España

Con motivo de la celebración del centenario de la elaboración del panel Extremadura. El mercado (1917) [y a tenor de la actividad de refuerzo del tema 10 en la que pedimos el estudio de los paneles andaluces y extremeño de la serie], hablaremos en esta sección sobre una de las mayores creaciones del genial pintor impresionista Joaquín Sorolla donde se refleja el mundo tradicional y pintoresco de la España de principios del siglo XX.

Visión de España es una serie pictórica realizada entre 1912-19 por el pintor valenciano compuesta por 14 paneles. En estos 14 paneles se demuestra una vez más la maestría del autor valenciano donde se puede observar en toda su plenitud el estilo impresionista español. La temática de los 14 paneles es la visión tradicional de la España de principios del siglo XX. En ellos, se quería retratar las costumbres y folclore de algunas provincias españolas que se estaban perdiendo en pro de la modernidad y los cambios políticos y socioculturales que estaba trayendo la industrialización.

Estos paneles se encuentran fuera de España y fueron realizados bajo encargo. Pero… ¿Quién fue el mecenas que mandó hacer los paneles?... Descubrámoslo.

bottom of page