
Clase en el Museo
Web de Historia del Arte de 2º de Bachillerato
Con el objetivo de fomentar la lectura entre el alumnado, en este apartado se van a poner una serie de lecturas recomendadas que tienen como telón de fondo, aunque de forma novelada, acontecimientos relacionados con la Historia del Arte y libros de ampliación de conocimientos para el alumnado de altas capacidades.




EL ROBO DE LA SONRISA: ¿QUIEN SE LLEVO LA GIOCONDA DEL LOUVRE?
R. A. SCOTTI
Resumen
Este ensayo explora la vida moral de los animales sociales como los primates, lobos, roedores domésticos, elefantes, delfines e insectos. Presenta estudios de ratas que se negaron a obtener alimentos si eso significa perjudicar a otra rata; la atención prestada por los chimpancés a un chimpancé afectado por parálisis cerebr al , y la comodidad ofrecida a los elefantes en duelo por los miembros de su manada. Los autores sostienen que, a fin de comprender la brújula moral que guía a los animales, debemos ampliar nuestra definición de moral para incluir la conducta moral única para cada especie. Los estudios realizados por los autores, así como expertos en los campos de la psicología, la inteligencia social humana y la zoología apoyan sus investigaciones.Los autores presentan pruebas de que la moralidad es una estrategia de adaptación que ha evolucionado en varios grupos de animales. Basando su argumento a favor de la moralidad de los animales en la investigación publicada y la evidencia anecdótica, Bekoff y Pierce agrupan las conductas morales en tres grupos: la cooperación, la empatía y la justicia, cada uno de estos se discute y argumenta en el libro. La investigación, la argumentación y los numerosos ejemplos que se ilustran lo convierten en una excelente introducción a una nueva ciencia.
THE MONUMENTS MEN
ROBERT M. EDSEL
Resumen
Casi todos sabemos que la segunda guerra mundial fue la guerra más devastadora de la historia y conocemos su terrible coste en vidas humanas; al fi n y al cabo, hemos visto imágenes de la destrucción de las ciudades de Europa. Pero ¿y si nos dijeran que queda por contar un episodio importante de ese confl icto, un episodio signifi cativo que aconteció en plena confrontación y del que fueron protagonistas un conjunto de héroes totalmente inverosímiles? ¿Y si nos dijeran que en primera línea de batalla hubo un grupo de personas que salvaron literalmente el mundo tal como lo conocemos, una brigada que ni empuñaba ametralladoras ni pilotaba tanques, individuos que no eran hombres de estado, hombres que no sólo supieron prever la grave amenaza que pesaba sobre los mayores hitos culturales y artísticos de la civilización, sino que acudieron al frente para intentar evitarla?
EL SALON DE AMBAR
MATILDE ASENSI
Resumen
Un grupo de expertos en antigüedades se dedica al tráfico de arte y utiliza un convento para ocultar las piezas robadas hasta que llegan al comprador. Los miembros del grupo representan a cada una de las piezas del ajedrez, en el que el Rey (el miembro de más edad del grupo) es quien dirige todas las operaciones y el peón, (la protagonista) quien ejecuta las órdenes. La mayor operación a la que se enfrentan en buscar El Salón de Ámbar.
ARTE Y BELLEZA EN LA ESTÉTICA MEDIEVAL
UMBERTO ECO
Resumen
El concepto de «estética» nace en Europa en el siglo XVIII y, por lo tanto, muchas historias de la estética tomaron en escasa consideración las teorías de la belleza y del arte elaboradas anteriormente. Ahora bien, desde hace más de cincuenta años la actitud de los historiadores ha cambiado y la Edad Media se ha valorizado como una época rica en especulaciones fascinantes sobre la belleza, el placer estético, el gusto, la belleza natural y artificial, las relaciones entre el arte y las demás actividades humanas. En este compendio de las teorías estéticas elaboradas por la cultura del Medioevo, desde el siglo VI hasta el XV de nuestra era, Eco recorre, de forma accesible para el lector no especializado, las etapas de un debate que, a partir de la Patrística y hasta los albores del Renacimiento, presenta aspectos dramáticos y apasionantes, y nos permite entender mejor la mentalidad, el gusto y los humores del hombre medieval.«Un estudio delicioso? Tremendamente lúcido y fácil de leer, el ensayo de Eco está cargado de excelencia y de la energía de un hombre enamorado de la materia.»